Hoy en día las tiras LED son un producto que se ha masificado bastante, por lo que actualmente tenemos una gran variedad de opciones a elegir, sin embargo puede llegar a ser difícil elegir la tira adecuada entre tantas posibilidades; ¿Cómo saber cual es la tira adecuada para mi proyecto?, ¿Va iluminar bien?, ¿Va resistir el tiempo?
Principios Básicos
- Una tira LED básicamente se compone de una serie de diodos LED repartidos a lo largo de una tira flexible de cobre (PCB o FCB) que integra las conexiones y componentes necesarios para su funcionamiento.
- No todas las tiras son iguales, la calidad de la luz y el tiempo de vida son drásticamente afectados por la calidad de la placa de cobre y los chip LED utilizados en su fabricación.
- Generalmente se venden en carretes de 5 metros, los cuales pueden ser conectados en serie para lograr instalaciones de varias tiras. Las tiras de alto voltaje se pueden encontrar en carretes de hasta 50 metros.
- Es posible recortarlas fácilmente para ajustarlas a la medida requerida y los tramos restantes pueden ser reutilizados.
- Pueden ser utilizadas en interiores, exteriores y hasta sumergidas en agua dependiendo de la protección ofrecida.
- Todas las tiras funcionan bajo corriente directa (C.D.), siendo 12v el voltaje mas comercial pero existiendo también en 24v y hasta 120v.
- Por esta misma razón, es necesario una fuente de poder (Transformador) en tiras de bajo voltaje (12 – 24v) o un rectificador de señal en tiras de alto voltaje (120v).
- Al ser fabricados de materiales maleables, las rollos de LED son flexibles y pueden ajustarse a contornos dentro de ciertos límites.
Comparativa entre los diferentes tipos de Tira LED
Para poder comparar las opciones que tenemos, decidimos clasificar las diferentes características de las tiras LED dentro las siguientes categorías:
- Por cantidad de LED
- Por tipo de chip LED
- Por sistema de generación de color
- Por grado de protección
- Por voltaje de alimentación
- Por tipo de conexión interna (Analogica / Digital)
1.- Clasificación por cantidad de LED
La energía consumida y la luminosidad proporcionada es resultado directo de la cantidad de diodos LED a lo largo de la tira. La tiras más comunes se encuentran en presentaciones de 30, 60 y hasta 120 leds por cada metro:
- 30 LED/m (150 LED x rollo 5mt): Luz moderada ideal para fines decorativos, es la opción más económica.
- 60 LED/m (300 LEDx rollo 5mt): Generalmente esta es la densidad de LED más utilizada debido a que tiene una proporción ideal entre buena luminosidad y consumo de energía moderado, sin excesiva generación de calor.
- 120 LED/m (600 LED x rollo 5mt): Las tiras con chips LED pequeños como el 3528 pueden albergar hasta 120 unidades cada 5 metros, en modelos de chip grande como el 5050 los fabricantes proporcionan una tira doble de luz. Estas ofrecen la mayor luminosidad posible, sin embargo la alta densidad de chips genera temperaturas elevadas que son difíciles de controlar y que pueden afectar seriamente la longevidad de los LED, además de que su consumo energético se incrementa considerablemente.
2.- Clasificación por tipo de chip LED
El aspecto más importante en la elección del tipo de tira, es el modelo de chip que integran, ya que de esto depende directamente el tipo de luz, tipo de alimentación y eficiencia lumínica que obtendremos. Los chip LED más comunes actualmente son:
- SMD 3528: Chip pequeño y de luminosidad baja, 1 núcleo.
- SMD 5050: Uno de los más comunes, alta luminosidad, multinúcleo.
- SMD 5630 / 5730: Chip de muy alta luminosidad, 1 núcleo.
Las siglas “SMD” son una nomenclatura para los LED que se ensamblan directamente en la superficie de la placa (Surface Mount Device), Pero… ¿Que significan estos números?, afortunadamente no son dígitos asignados al azar, si no que determinan el tamaño del diodo LED, por ejemplo, los LED 5050 miden 5.0mm x 5.0mm, mientras que un 3528 mide 3.5 x 2.8mm respectivamente. El tamaño del LED generalmente influye en su luminosidad máxima, pero no siempre el LED más grande es el más luminoso, ya que también influye el tipo de tecnología, por ejemplo un chip 5630 ilumina más que un 5050, siendo este último un chip LED más grande.
LED SMD 3528
Las tiras 3528 tienen un precio reducido por lo que son las mejores para proyectos de presupuesto limitado y sin grandes requerimientos lumínicos. Son utilizadas normalmente para acentuar muebles, aparatos, exhibidores, detalles arquitectónicos y en automóviles / motos. Proporcionan una cantidad de luz moderada con un consumo muy bajo de energía. Son chips de un solo núcleo, por lo que solo generan un color por cada LED, a diferencia de las 5050 que tienen 3 núcleos. Esto puede ser una desventaja en las tiras RGB Multicolor 3528, ya que se fabrican con un tercio de chips por cada color, por ejemplo en una tira de 1 metro (60 LED/m) tendríamos 20 LED Rojos, 20 Azules y 20 Verdes repartidos en series de 3 LED, mientras que en la version 5050 los 60 LED proporcionan todos los colores en el mismo chip.
Diferencia entre tira 3528 (Superior) y 5050 (Inferior), ambas RGB multicolor encendidas en modo blanco.
Ventajas y desventajas:
- (+) Bajo precio, el mas reducido del mercado
- (+) Bajo consumo de energía, y por lo tanto, requieren una fuente de poder pequeña y económica, reduciendo el costo total.
- (-) Luminosidad reducida a comparación de otros chip.
- (-) Tiras de un solo núcleo, por lo que solo emite un color por chip LE
LED SMD 5050
El Chip 5050 es uno de los modelos más populares, es utilizado en tiras, focos, empotrables, tubos led y gran cantidad de productos debido a su versatilidad. Son de las tiras mas potentes en el mercado y una de sus principales ventajas es que son multinucleo, un solo chip puede generar cualquier tonalidad de color ya que en su interior alberga 3 emisores de luz diferentes (Rojo, Verde y Azul); gracias a esto una tira 5050 RGB puede generar miles de combinaciones de colores diferentes y al mezclar los colores básicos puede inclusive generar un tono blanco. (Aunque no se obtiene un blanco tan puro como el conseguido en las tiras monocromáticas).
Ventas y Desventajas:
- (+) Precio medio, aproximadamente un 50% mayor al 3528.
- (+) Es uno de los chip más potentes y con mayor emisión de luz
- (+) En versión RGB Multicolor puede generar todos los tonos en un solo chip.
- (-) Consumo un poco más elevado a comparación con tiras 3528.
- (-) Mayor emisión de calor.
LED SMD 5630 y 5730
La última generación en tiras LED, proporcionan la mayor luminosidad del mercado. Comparadas con las tiras 5050 emiten hasta 1.5 veces mas luz y con un consumo reducido, como única desventaja tienen el que solo generan un color por chip (Mono núcleo) por lo que hasta el momento solo se utiliza en tiras monocromáticas. En cualquier proyecto siempre es recomendable utilizar el modelo de LED más eficiente, en este caso el 5630 puede ser una de tus mejores opciones ya que tiene la mayor eficiencia lumínica hasta el momento, con valores de hasta 180 Lumens por watt en chips de alto desempeño. Si no se requiere tanta luminosidad, simplemente se puede regular su nivel de brillo con un controlador. Por ejemplo un LED 5630 a un 50% de su potencia puede iluminar mas que un LED 3528 al 100%; sin embargo debido a que el 5630 esta funcionando por debajo de su máxima capacidad, tendrá una menor temperatura de trabajo, aumentando considerablemente su vida útil.
Por otra parte, los chip como el 5630 / 5730 y 2835 tienen en su parte trasera un pequeño contacto metálico central (disipador) que ayuda a transferir el calor más eficientemente, ayudando a mantener temperaturas mas bajas y por lo tanto aumentando la longevidad del LED.
Ventajas y Desventajas:
- (+) Precio similar a tiras modelo 5050
- (+) La mejor luminosidad del mercado.
- (+) Alta eficiencia, proporcionan la mayor cantidad de luz por watt consumido.
- (-) Tiras de un solo núcleo, por lo que solo emite un color por cada chip LED.
- (-) Mayor emisión de calor (Relativamente)
3- Clasificación por tonalidad de color.
Podemos clasificar toda la variedad de tiras LED existentes según el método que utilizan para generar tonalidades de color, actualmente tenemos 3 opciones; en primer lugar las tiras monocromáticas (Generan un solo color), las RGB (Generan múltiples colores), y las Híbridas (Integran chips que generan multiples tonalidas + blanco.
-
Tiras Monocromáticas
Este tipo de tiras solo son capaces de generar un único color en todos sus chips LED, las mas comerciales son las variantes del blanco, aunque también existen en colores básicos (Rojo, Verde y Azul), además de los secundarios (Amarillo, Purpúra, Naranja, étc). Un punto importante a tomar en cuenta es que las tiras monocromáticas siempre van a proporcionar mayor luminosidad en comparación con las RGB, ya que son mas eficientes.
Ejemplo de luminosidad aparente según la tonalidad de color:
Los colores más comunes para este tipo de tira son:
Blanco Cálido: Estas tiras son muy utilizadas en entornos residenciales ya el tono ligeramente amarillento le da un toque de tranquilidad y calidez a los espacios.
Blanco Puro: También llamada luz de día, proporciona un blanco natural sin color aparente, es recomendada para espacios públicos o comerciales.
Blanco Frío: Es un blanco con un ligero toque azulado, es adecuada para entornos un poco más industriales, como cocheras, garajes o entornos de trabajo.
Rojo, Verde, Azul y colores secundarios: Para producir efectos y ambientes en aplicaciones especiales.
Este tipo de tiras pueden ser conectadas directamente a la tensión de alimentación de una fuente de poder (12v DC) y su encendido o apagado se puede controlar con un Switch o simplemente cortando la fuente de energía, como si de un foco común se tratase. Sin embargo si se requiere algún tipo de control de brillo (Dimmer), encendido remoto o funciones avanzadas es necesario colocar un controlador o driver al inicio de la instalación para manipular la iluminación de la tira LED.
-
Tiras RGB Multicolor
El acŕonimo “RGB” viene de los 3 colores básicos que pueden producir este tipo de tiras (Red, Green, Blue o Rojo Verde y Azul). Debido a esto, las tiras RGB pueden producir miles de tonalidades diferentes al mezclar los mencionados colores básicos. Por ejemplo, para producir el color amarillo en la tira se mezclan 2 colores (Rojo + Verde = Amarillo), y para producir el color blanco se mezclan los 3 colores básicos, produciendo un tono de blanco, aunque este no es tan puro como el conseguido en tiras monocromáticas. Las tiras RGB proporcionan una luminosidad menor en comparación con las tiras de un solo color, pero ofrecen la versatilidad de tener cualquier tono de color la misma tira LED.
Estas tiras son muy utilizadas en bares, comercios, piscinas y publicidad. Este tipo de espacios se ven beneficiados por el potencial de atracción que ofrecen las diferentes tonalidades ofrecidas por este tipo de iluminación, Aunque también son frecuentemente utilizadas en el ámbito residencial cuando se requieren ambientaciones cambiantes. Estas tiras requieren un controlador o driver especial encargado de asignar los colores, los cuales pueden ser fijos o variables según la programación elegida. En el mercado existen decenas de modelos diferentes, desde los mas sencillos con un control tipo “Remoto de TV” hasta controles táctiles inálambricos compatibles con smartphone y tablet.
-
Tiras Híbridas
Estas tiras integran chips que son capaces de generar un color solido + RGB, las mas comunes son las tiras RGBW, que son multiproposito ya que pueden generar un blanco sólido además de todas las tonalidades producidas por la mezcla RGB. Tambíen existen en el mercado variantes que ofrecen en una misma tira varías tonalidades de blanco, como por ejemplo una tira con selección entre Blanco Frío / Blanco Cálido, la cual puede ser ideal para darle diferentes emociones a tus espacios. Estas tiras son un poco mas costosas y requieren un controlador especial para su funcionamiento con funciones RGBW o Bicolor.
4.- Clasificación por grado de protección.
Como todo producto electrónico, las tiras LED son susceptibles a daños provocados por el medio ambiente, por ejemplo el polvo, agua, humedad y contacto con materiales extraños pueden resultar muy perjudiciales si no se tiene la debida protección. Por esta razón se fabrican tiras con distintos tipos de aislamiento según la aplicación, generalmente dicha protección se basa en un recubrimiento plástico a lo largo de la tira envolviendo completamente los diodos LED y su electrónica complementaria.
Tipos de protección más comunes
- Sin recubrimiento: Son las tiras más económicas ya que no ofrecen ningún tipo de protección contra agentes externos. Una de sus desventajas es que son muy susceptibles a rupturas y cortocircuitos ya que la placa de cobre se dobla fácilmente si no se tiene un recubrimiento protector. Por otra parte agentes externos como monedas, clips u otros objetos metálicos pueden provocar cortocircuitos debido a que los terminales de voltaje se encuentran descubiertas, lo que también puede ser un peligro a tomar en cuenta por el posible contacto de la corriente eléctrica con el usuario.
- IP65: Recubrimiento plástico en una de las caras, evita daños provocados por el polvo y la humedad, estas tiras son adecuadas para interiores y exteriores ya que soportan chorros de agua (Aspersores y lluvia), además de otras inclemencias del tiempo. También son recomendadas para interiores y todo tipo de uso ya que el recubrimiento las hace más resistentes a daños mecánicos como dobladuras o torsiones evitando daños durante la instalación. El recubrimiento plástico las puede hacer mas susceptible a calentarse por lo que se recomienda su colocación en perfiles metálicos.
- IP67 – IP68: Soportan inmersión completa en el agua, generalmente están recubiertas completamente por un tubo plástico para evitar cualquier filtración de agua, son ideales para albercas, jacuzzi y acuarios, aunque también se recomiendan para ambientes con alta humedad o salinidad. Estas tiras requieren conexiones especiales y sellado durante su instalación para evitar cualquier contacto de la electrónica con el agua.
Tabla de protección IP (Ingress Protection):
5.- Clasificación por Voltaje de Alimentación.
La mayoría de las tiras LED trabajan con un voltaje bajo y corriente directa (C.D.), siendo 12v el más común, sin embargo también se pueden encontrar tiras compatibles con alto voltaje y que pueden ser conectadas “casi” directamente a un tomacorriente de 120v (C.A.)
-
Tiras Bajo Voltaje
Los diodos LED funcionan con un voltaje mínimo, generalmente de 2.5 a 3.5v. Para su conexión a 12v, estos LED son agrupados en secciones de 3 diodos en serie, logrando un voltaje cercano a los 12v, esto nos permite una de las mayores ventajas de las tiras de 12v, que es la posibilidad de recortar los segmentos cada 3 LED o 5 cm, ajustándose perfectamente a cualquier entorno o proyecto que requiera medidas especificas. En voltajes más altos es necesario agrupar una mayor cantidad de diodos, por lo que en tiras de voltaje alto (120v) solo es posible recortar en tramos largos (Generalmente arriba de 50cm).
Ventajas y Desventajas:
- (+) Es posible recortar cada 5cm o 3 LED y reutilizar perfectamente los tramos (Versión 12v).
- (+) Compatibilidad con automóviles, motos y otros tipos de transporte.
- (+) Mayor compatibilidad con fuentes de energía alternativas, como celdas solares.
- (+) Son mas seguras, al utilizar un voltaje reducido, el peligro de descarga eléctrica se reduce considerablemente.
- (+) Permiten reducir costos ya que pueden ser instaladas por el mismo usuario o personal con el suficiente conocimiento eléctrico.
- (-) Requieren una fuente de poder que realice la conversión de 120v C.A. a 12v C.D.
- (-) La corriente directa es menos apta para largas distancias debido al fenómeno de caída de voltaje, lo que puede ser solucionado utilizando múltiples fuentes de alimentación o amplificadores / repetidores de señal para evitar caídas de luminosidad a lo largo de la instalación.
Tiras Alto Voltaje
- Este tipo de tiras requieren un convertidor al inicio que transforma la señal de 120v C.A. a 120v C.D. mediante un rectificador de señal. Para funcionar con alto voltaje, las tiras agrupan una gran cantidad de diodos para dividir el voltaje, en uno apropiado para los LED, por esta razón no es posible recortar estos rollos en tramos pequeños, ya que un grupo de LED no puede ser dividido. Generalmente las zonas de corte en estos rollos van de 50cm hasta 100cm, por lo que pueden ser inapropiadas en proyectos que requieran tramos con segmentos pequeños. Por otra parte los cortes, conexiones y ensambles con estas tiras son un poco mas complicados ya que requieren un aislamiento adecuado al manipular voltajes mas altos.
Ventajas y Desventajas:
- (+) No es necesaria una fuente de alimentación, ya que se conecta al toma corriente común, mediante un pequeño aparato rectificador de señal.
- (+) Permiten la conexión de series de tiras más largas sin necesidad de amplificadores de señal.
- (+) Son compatibles con dimmers utilizados en focos y otros aparatos de corriente alterna.
- (+) Se pueden suministrar en rollos de hasta 50 metros.
- (-) Pueden llegar a ser mas peligrosas durante la instalación / uso debido al su alto voltaje.
- (-) Por la misma razón, se requiere un personal más calificado para realizar estas instalaciones correctamente
- (-) Se necesitan tomar mayores precauciones al usar 120v, como ocultar o enterrar las lineas de alimentación, mejores conductores y aislantes lo cual puede incrementar el costo.
- (-) No es posible recortarlas en tramos pequeños.
6.- Clasificación por Tecnología.
-
Tiras Analogas
La mayoría de las tiras del mercado entran en esta categoría, ya que simplemente encienden con la misma tonalidad a lo largo de todo el rollo. Son más económicas ya que los chip se conectan directamente a las lineas de voltaje.
-
Tiras Digitales
También llamadas tiras “Inteligentes” o tipo “Chase”, utilizan un sistema de comunicación especial mediante micro controladores integrados en la tira, que permiten generar un color diferente en cada uno de los chips del rollo LED. Esto nos permite tener un control total sobre la tira y producir efectos muy llamativos como cambios de color especiales y secuencias de luz cambiante a través del largo de la tira. Su precio es más elevado, utilizan controladores y conexiones especiales. Dentro de las tiras direccionables más comunes están las de tipo WS2801, WS2812, WS2811, HL-1606, entre otras.
Los “secretos” de las tiras LED, son ciertos aspectos que son difíciles de detectar a simple vista pero que determinan si nuestra tira LED va durar varios años o solo unos cuantos meses. Este tema nunca es mencionado por parte de los vendedores, por lo que es muy importante que tu los conozcas y puedas diferenciar entre una tira de buena o mala calidad.
No todas las Tiras LED son iguales….
Las tiras lumínicas son uno de los productos más populares en el ámbito de la iluminación LED, debido principalmente a su bajo precio y su gran practicidad. Debido a la gran demanda de estos productos, muchos negocios de iluminación han incluido estas tiras en sus gamas de producto, inclusive ya es común encontrarlas en tiendas de autoservicio o de rubros completamente diferentes.

Tira LED Certificada
Gracias a esto, cada vez es más fácil acceder a este tipo de iluminación, sin embargo la alta competencia obliga a muchas empresas a entrar en una guerra de precios, la cual muchas veces termina reduciendo la calidad del producto para poder competir.
El problema es que las tiras LED baratas son una mala opción (Lo explicaremos mas adelante), y aunado a esto, es es muy difícil diferenciar una tira de mala o buena calidad a simple vista, ya que pueden parecer exactamente iguales; Sin embargo sus componentes internos son muy diferentes y estos son los que determinan la calidad y el rendimiento de la iluminación.
Por esto, es muy importante reconocer los diferentes grados de calidad que podemos encontrar en el mercado; como comentábamos anteriormente, no todas las Tiras LED son iguales, una baja calidad en los materiales puede provocar que la tira led ilumine con menor intensidad, con mala calidad de luz, o inclusive, que se queme a los pocos meses de uso.
A tomar en cuenta:
![]()
Partes de una Tira LED
Antes de entrar en el tema, vamos a repasar rápidamente las partes de una tira LED para que sea mas claro el articulo:
1.- PCB:
La calidad del PCB (Printed Circuit Board) es uno de los factores fundamentales que determinan la duración y calidad del producto, básicamente el PCB es el corazón de una tira LED, consiste en una placa de cobre delgada que recorre todo el largo de la tira, este tiene 3 funciones principales.
- Funciona como soporte para los CHIP LED
- Transporta la corriente para alimentar los LED
- Disipa el calor producidos por estos
2.- Diodos LED y componentes:
Los diodos LED son los emisores de luz, un aspecto muy importante es la marca de estos Chip LED, ya que esto determina la calidad de la luz y la duración de estos. Entre las mejores marcas se encuentran Samsung, Epistar y Cree. La calidad del PCB y de los CHIP LED son complementarias y si cualquiera de las dos es deficiente, la tira va terminar fallando en algún momento, la mayoría de las veces por sobrecalentamiento o fallo prematuro del chip LED.
Los 5 Secretos de las Tiras LED
1.- El PCB es lo más importante
Uno de los rasgos más importantes es la calidad de la placa de cobre de nuestra tira. Una placa de mala calidad va resultar en una tira frágil, con menor luminosidad y con altas posibilidades de fallas prematuras, debido una mala disipación del calor. La calidad del PCB se clasifica generalmente según su grosor, generalmente podemos encontrar de 1 hasta 3 onzas. Entre mas grueso el PCB, mayor es la cantidad de cobre. Esto tiene múltiples beneficios para las tiras LED:

Detalle del PCB en una Tira LED sin Pintura
- Transmisión de energía: En tiras de 2 a 3 Oz, la sección de cobre es mas grande, por lo que la energía se puede transmitir libremente. Recordemos que entre más delgado el conductor, mayor será la perdida de voltaje que tendremos. Un PCB grueso garantiza que los LED prenderán en todo su potencial, ofreciendo la mayor luminosidad posible; con un PCB delgado los LED no prenden con buena intensidad y además se tiene una perdida adicional de voltaje / luminosidad al final de la tira por la caída de tensión.
- Disipación de calor: La temperatura es el factor mas perjudicial para la longevidad de los chip LED; si estos se calientan demasiado, se reduce en gran medida su brillo, vida útil y calidad de luz. Un PCB grueso permite una mejor disipación del calor, mientras que uno delgado puede provocar el sobrecalentamiento de los LED.
- Estabilidad mecánica: Si el PCB es muy delgado, la tira será muy frágil haciéndola susceptible a rupturas y falsos / corto circuitos.
En pocas palabras, con un PCB demasiado delgado obtendremos una tira frágil, leds de poco brillo y que pueden fallar en poco tiempo por la acumulación de calor.
El alto valor del cobre hace que el PCB sea el primer afectado al reducir costos, por lo que es muy fácil detectar cuando una tira tiene poco cobre; son muy baratas.
El ancho de la tira también influye en la calidad
Entre más ancha sea nuestra tira, quiere decir que nuestra placa PCB tiene mayor cantidad de cobre, aumentando así las 3 características mencionadas en el punto anterior. El promedio es un ancho de 10mm, que da buenos resultados. Tiras de 8mm o mas pequeñas limitan la disipación del calor ya que tienen menos superficie metálica. Las tiras de alta gama se presentan en versiones de hasta 12mm o mas.
2.- La luminosidad especificada no es 100% confiable
La luminosidad que se publica en las especificaciones técnicas generalmente es la proporcionada por el fabricante del Chip LED, en condiciones ideales y con el voltaje adecuado. Las condiciones ideales son difíciles de lograr en las tiras LED, sobre todo en tiras de baja calidad, por lo que difícilmente la tira proporcionará los lumens especificados. Por ejemplo, en el caso de las tiras con chip 5630 de calidad baja, se tiene una luminosidad de aproximada de 10 lumens por led, la tira de calidad estándar llegan hasta los 18lm, mientras que las especificaciones de estos chips manejan valores entre los 20 y 22lm. Es muy importante que al calcular la luminosidad necesaria para nuestro proyecto, consideremos este factor.
3.- Existen 3 Niveles de Calidad
En realidad hay muchos grados de calidad, pero en rasgos generales, podemos dividirlos en 3 niveles:
- Calidad Sub-Estándar: Estas tiras están fabricadas para lograr el menor costo posible; para ello se utiliza un PCB de aproximadamente 1oz (.18um), led de baja calidad y construcción deficiente. El PCB es demasiado delgado, por lo que las tiras son muy frágiles, no transmiten bien la corriente, el LED no prende con buena intensidad y la disipación de calor es deficiente. Los chip LED utilizados en estas tiras son de baja gama, produciendo menor brillo, bajo CRI y mayor probabilidad de fallos.
- Calidad Estándar: Estas tiras son recomendables para muchos proyectos, ya que ofrecen un precio asequible con una buena calidad. Al usar un PCB de 1.5 a 2oz (.26um) se tiene una buena transmisión de calor y energía, alargando la vida útil de los LED. Los chip utilizados en estas tiras son generalmente de un fabricante reconocido, como Epistar, por lo que obtenemos una mejor calidad de luz (Mayor brillo, CRI y vida útil). Generalmente esta opción ofrece la mejor relación de calidad / precio.
- Calidad Grado Superior: Estas tiras cuentan con un PCB de 2 a 3oz (.35um) y LED de alta calidad, generalmente de fabricantes como Samsung, Cree o Epistar. Sus especificaciones, como luminosidad, brillo y vida útil son las mas altas y coinciden con las especificaciones técnicas del fabricante (Datasheet). No obstante, su precio puede ser de 3 a 5 veces mas alto que las tiras comunes, por esta razón generalmente son utilizadas en proyectos muy grandes que requieren una alta fiabilidad, ya que el mantenimiento o reparaciones en estos casos sería demasiado complicado, como por ejemplo, iluminación en hoteles, comercios o proyectos específicos. También son ideales donde se requiere una alta calidad de luz con buenos niveles de CRI, como fotografía o exhibición de productos de alta gama.

Tira alta calidad (Superior) y Tira LED económica (Inferior)
4.- La marca del Diodo LED

Las mejores marcas de CHIP LED
De igual manera, existen múltiples fabricantes de Chips LED, los más reconocidos son Epistar y Cree, que proveen chips de alta calidad para tiras LED y otras aplicaciones.
Existen muchas ventajas al usar LED de buena marca:
- Led’s mas brillantes, generalmente un 30 a 50% mas brillantes que las alternativas baratas.
- Alto nivel de CRI, lo que nos proporciona colores mas vibrantes, profundos y reales.
- Mayor consistencia en el color, no se tienen tonalidades diferentes entre tiras del mismo tipo.
- Si las tiras LED son instaladas correctamente y cuentan con chips de alta calidad, la vida útil es muy cercana a la prometida en especificaciones; al contrario de los LED baratos, que pueden durar mucho menos.
Por el contrario, los LED’s utilizado en tiras de baja calidad tienen un brillo menor (Lo que se compensa con trucos mencionados en el siguiente punto), bajo CRI (Produciendo colores opacos o sin vida), una alta probabilidad de fallas prematuras y corta vida útil.
5.- La calidad en aspectos secundarios
Ademas del PCB y los LED, las tiras están formadas por otros aspectos que también influyen en la calidad final, sobre todo el caso de las resistencias internas:
Resistencias y sus efectos
Las tiras LED cuentan con pequeñas resistencias internas que limitan la corriente que llega a los diodos LED. En tiras de buena calidad, las resistencias están calculadas para que la corriente del LED sea la ideal, lo que ayuda a que estos tengan una vida útil muy cercana a lo especificado (50 0000 hrs). El problema con las tiras LED de baja calidad, es que utilizan Chip LED de mala calidad, con un menor brillo. Para maquillar esto, se colocan resistencias de un valor menor, proporcionando una corriente mayor a la ideal en los diodos LED, esto los hace brillar más, luciendo similares a los CHIP de buena marca, sin embargo este truco reduce en gran medida la durabilidad de los LED, el exceso de corriente hace que se deterioren mas rápido reduciendo su luminosidad rápidamente, a veces en cuestión de semanas.
El Recubrimiento
Un recubrimiento de mala calidad no tiene las debidas protecciones químicas para extender la vida del plástico utilizado, por lo que se pueden producir grietas, se tiene una menor transparencia y además se pueden colorar de un tono amarillo en poco tiempo, debido a la degradación del plástico. Esto puede producir que el agua y otros elementos afecten la electrónica del LED, produciendo fallas. En tiras de buena calidad podemos encontrar un recubrimiento más duradero, transparente, flexible y con una mayor resistencia a la coloración.
Adhesivo
El reducir costos puede afectar hasta el último aspecto de una tira LED, en este caso, el pegamento que contienen normalmente en la parte trasera. En tiras de alta calidad, generalmente se utiliza un adhesivo especial de la marca 3M, que es ideal para lograr una fijación confiable en muchas superficies. Las tiras baratas tienen un pegamento genérico, que puede producir muchos problemas, algunas veces se derrite, se desprende fácilmente de la tira y ofrece una mínima capacidad de adherencia. Si la tira LED se desprende de su soporte, puede calentarse más al no poder disipar el calor correctamente, reduciendo aún mas su vida útil.
Como vemos, las tiras LED de baja calidad no son muy recomendables debido a que es muy probable que fallen en poco tiempo, lo que puede afectar la presentación de tus proyectos y muchas veces produciendo un gasto doble. Resumiendo un poco, la expectativa de vida en una tira LED barata es muy reducida, ya que se mezclan al mismo tiempo todos los factores mencionados anteriormente:
- PCB delgado = + Calor y Menor Brilo
- CHIP LED genericos = Menor resistencia y luminosidad
- Construcción deficiente = Alta probabilidad Fallas
- Resistencias Inadecuadas = + Calor y Fallas
El elemento mas peligroso para un LED es la temperatura, el problema en tiras baratas es que todos estos puntos contribuyen y se retroalimentan entre ellos, provocando un aumento excsesivo de temperatura en los diodos LED, lo que a final de cuentas provoca que las tiras duren meses en lugar de años.
Una de las mayores ventajas de los LED es su alta eficiencia y larga vida útil, de hasta 50 000 horas, esta ventajas se pierden al utilizar tiras de mala calidad ya que generalmente empiezan a dar problemas o se queman antes de terminar su primer año de vida. Irónicamente, las tiras LED de mala calidad pueden ser más perjudiciales para el medio ambiente, ya que contaminan al consumir más energía por su baja eficiencia, y produciendo también una mayor cantidad de desechos electrónicos al tener una corta vida útil.