Me gustaría dejar en claro que los componentes mencionados a lo largo de esta guía no son ni los más baratos ni tampoco los más caros que existen en el mercado, se buscará llevar siempre un equilibrio entre calidad y precio de los componentes para poder tener el mejor rendimiento en juegos. Dejando esto dicho y sin más que decir continuemos.
LOS MIEMBROS DE EQUIPO
¿Qué necesito para armar mi propia PC?, la lista de componente de un PC son diversos y a continuación mencionaré por orden de relevancia los dispositivos que deben integrar una computadora para juegos.
- Tarjeta de Video
- Procesador
- Tarjeta Madre
- Memoria Ram
- Fuente de Poder
- Discos Duros
- Gabinete
- Monitor, Teclado y Mouse, Accesorios
- Software
Debido a que en el mercado existen miles de opciones para cada uno de los componentes, intentaré de la mejor forma posible mencionar entre dos y tres opciones de compra (en México) para cada uno de los componentes con sus respectivos comentarios y precios, para que ustedes puedan escoger el que mejor les parezca o esté más ajustado a su presupuesto.
SOBRESALIENDO DEL RESTO
Si ustedes después de revisar la lista anterior tienen la duda de ¿en qué se diferencia un PC Gamer de uno normal o de uno de trabajo?, ya que los componente son los mismos, permítanme explicarles brevemente la diferencia.
Un PC Gamer está diseñado (como su nombre lo indica) para ejecutar principalmente videojuegos, pero eso no lo limita para absolutamente nada a la hora de realizar otras tareas, puede realizar desde las actividades más comunes (Edición de documentos, Navegación Web, etc.) hasta tareas más complejas que requieran una mayor cantidad de potencia (Edición de imágenes, video y audio, procesos de simulación o virtualización), un PC Gamer es muy versátil en este aspecto.
Algo muy importante en un PC Gamer es el equilibrio, no podemos tener un componente más veloz que el resto porque nos crearía un “cuello de botella” haciendo que ese componente no trabaje a su máxima capacidad, siendo lastrado por el resto de los dispositivos y como consecuencia teniendo un menor rendimiento del que deberíamos.
TARJETA DE VIDEO “Los ojos de la bestia”
Esta es la parte central de un PC Gamer, y no señores, no es el Procesador ni la cantidad de Memoria Ram como muchos creen; me estoy refiriendo a la “Tarjeta de Video”, el dispositivo que realizará casi todo el trabajo a la hora de ejecutar juegos y es en la que aproximadamente dedicaremos 1/4 de nuestro presupuesto.
Muchos se preguntaran que es eso de la Tarjeta de Video, ¿se come o que?… pues veamos que dice la Wikipedia:
Una tarjeta de video (o tarjeta gráfica) es una tarjeta de expansión o un circuito integrado (chip), de la placa base de la computadora, que se encarga de procesar los datos provenientes de la unidad central de procesamiento (CPU) y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida (por ejemplo: monitor, televisor o proyector).
Bueno y eso que o qué… si continuamos leyendo podemos encontrar que una tarjeta de video tiene dos principales componentes, GPU (Unidad de Procesamiento Grafico) y la GRam o VRam (Memoria gráfica de acceso aleatorio). Una Tarjeta de Video tiene más componentes pero nos centraremos en estos dos para escoger nuestro componente idea para un PC Gamer.
Resumiendo en pocas palabras una Tarjeta de Video se encarga de procesar todas las operaciones de coma flotante (operaciones matemáticas de aritmética y geometría) utilizando el poder de la GPU y el espacio disponible en la VRam. Todo esto nos permite representar valores numéricos en imágenes renderizadas, ya sea 2D o 3D. En otras palabras podemos decir que una tarjeta de video se encarga de procesar todos los cálculos vectoriales y representarlos en forma de imágenes.
Todo lo que visualmente vemos en la pantalla de nuestra computadora está procesado por la Tarjeta de Video.
DE GAMA EN GAMA
Como todo dispositivo tecnológico que puede ser clasificado en categorías dependiendo diversos factores tenemos que las tarjetas de video no son la excepción. Existen 4 gamas principales en Tarjetas de Video, por orden de potencia son, la gama de entrada, la gama baja, la gama media y la gama alta. Es obvio que entre mayor potencia mayor precio.
La gama de entrada son aquellas tarjetas que hacen lo mínimo necesario para que un PC pueda funcionar y quedan totalmente descartadas a la hora de seleccionarlas para un PC Gamer. Nosotros nos centraremos en la Gama Baja, ya que la idea es montar un equipo de cómputo para jugar pero con un presupuesto ajustado.
Existen dos marcas que dominan el mercado de las Tarjetas de Video, una es Nvidia y la otra AMD. Cada una tiene su línea de tarjetas para juegos con sus respectivas gamas. Por ejemplo Nvidia tiene la serie 900 GTX y 700 GTX, y AMD tiene a la serie Radeon R9 y Radeon R7.
De estas series de modelos le presentaré los modelos más atractivos para ejecutar juegos. El rango de precios es aproximado y depende de la velocidad de reloj de la GPU y la cantidad de VRam que disponga la tarjeta de Video.
Fabricante | Serie | Modelo | Gama | Precio MNX |
Nvidia | 700 GTX | 750 Ti | Baja | 3,500.00 – 4,000.00 |
Nvidia | 900 GTX | 960 | Media | 5,000.00 – 6,500.00 |
Nvidia | 900 GTX | 970 | Media-Alta | 7,700.00 – 9,000.00 |
Nvidia | 900 GTX | 980 | Alta | 12,000.00 en adelante |
AMD | Radeon R7 | R7 260X | Baja | 3,000.00 – 4,000.00 |
AMD | Radeon R9 | R9 270X | Media | 4,500.00 – 6,500.00 |
AMD | Radeon R9 | R9 280X | Media-Alta | 6,500.00 – 8,500.00 |
Ahora Nvidia ya estrenó el modelo GTX 950 y AMD hará lo mismo con su serie Radeon 300, podemos esperar una bajada de precios de los modelos mencionados y así mejorar nuestro presupuesto. Ahora compararemos los dos modelos escogidos utilizando la base de datos de PassMark (empresa que se dedica a pruebas de rendimiento de CPU y GPU).
Como podemos observar en la primera parte de la imagen anterior la GTX 750 Ti tiene una potencia de 3687 puntos, a diferencia de la Radeon R7 260X de 3,007. Pero si dividimos esos valores entre el precio promedio obtenemos que la relación Calidad/Precio de la 750 Ti es de 30.73 puntos y la de la 260X es de 27.34 puntos.
Como podemos observar la imagen (GPUBoos) tenemos que el rendimiento en diferentes aspectos es mejor utilizando la GTX 750 Ti, pero aun así la R7 260X logra obtener mejor fluidez en el juego de Bioshock Infinity.
Para finalizar…
La relación Calidad/Precio entre ambas tarjetas es muy parecida, solamente que la 750 Ti es más potente pero más cara, yo en lo personal escogería la Nvidia.